Exchanges y wallets. (1ª parte)

5 factores para elegir la mejor casa de cambio
-
Criptomonedas disponibles: no todas las casas de cambio ofrecen la compra o trading de todas las criptomonedas; por ejemplo, Bitstamp no dispone de Dash.
-
Comisiones y métodos de pago: los costes varían sensiblemente de una casa de cambio a otra. Comprueba los gastos que incurren según el método de pago que uses, por spreads ( Diferencia entre el precio de oferta y demanda para un determinado valor), y por disposición del saldo entre otros. Cómo pagar tus coins es un tema importante: no te sirve de nada un Exchange que no permita el pago con tarjeta de crédito, si tú lo que buscas es comprar Bitcoins con tu tarjeta Visa.
-
¿Wallet? ¿Sí o no?: algunas casas de cambio como Coinbase también ofrecen un servicio wallet. Esto quiere decir que puedes adquirir tus criptomonedas directamente desde tu monedero digital sin necesidad de registrarte extra en el Exchange.
-
Seguridad: una buena casa de cambio tiene que ofrecer liquidez y ser portadora de criptomonedas por un valor superior a algunos cientos de millones de USD. Por otra parte, las mejores plataformas mantienen la mayoría de sus fondos en depósitos offline (en formato papel o USBs) para protegerlos de ataques.
-
Límites al depositar o retirar tu saldo: como puede ocurrir con un cajero automático ordinario, normalmente los Exchanges establecen unas cantidades límite tanto a la hora de depositar saldo como de retirarlo de una sola vez. Las cuantías suelen ser bastante elevadas (por encima de los 1.000 EUR), sin embargo, depende de tus necesidades como inversor.
Tipos de echanges y comisiones
Casa de cambio “bróker”
Este tipo Exchange es lo más parecido a una tienda online o a la agencia de cambio tradicional que encontrarías en un aeropuerto.
La empresa adquiere las criptomonedas y luego las revende a los usuarios a precio de mercado (más alguna comisión extra).
Ésta es la opción más sencilla si no tienes ni idea de trading, aunque también suele ser la más cara.
Coinbase es una de las plataformas más conocidas que trabaja sobre este modelo de negocio.
Casa de cambio “tradicional”
Las casas de cambio “tradicionales” son las más populares entre los inversores.
Se trata de Exchanges que ofrecen una plataforma de trading donde los tráders pueden intercambiar criptomonedas libremente a precio de mercado.
Generalmente se cobra un spread por cada transacción y alguna que otra comisión por depósitos, métodos de pagos, disposición del saldo, etc.
En estas plataformas las criptomonedas pueden ser negociadas con margen y, según el Exchange, en base a otras divisas (EUR, USD, etc.) Ejemplos visibles de este modelo de negocio son Kraken, Bitfinex y Poloniex.
Intercambios
P2P
Plataformas que ofrecen el intercambio “peer to peer” de criptomonedas, es decir, entre pares o iguales.
A través de estas casas de cambio puedes vender o comprar divisas a particulares, los cuales no necesariamente basan el precio de venta en el valor de los mercados.
Este tipo de Exchanges suelen añadir una pequeña comisión a las transacciones por “gastos de gestión”.
Una de las más populares es Localbitcoins.
Comisiones
%
Todas las casas de cambio, sean del tipo que sean, actúan como intermediarios. Es por ello que al final tendrás que pagar algún tipo de comisión. ¿En qué gastos tienes que reparar?
-
Comisiones según el método de pago
Aunque los Exchanges no suelen cobrar este tipo de comisiones, sí lo hace el emisor del pago. -
Comisiones por cada transacción
Esto es básicamente el spread o las comisiones que se devengan de cada transacción. pueden ser fijas o variables (según los precios del mercado). -
Comisiones al retirar el saldo.
Seguramente tengas que asumir dos comisiones: la primera de acuerdo al método de pago la segunda, por cambio de moneda.
Algunos de los Exchanges más significativos

Coinbase: Coinbase es considerada actualmente la mayor casa de cambio del mundo para comprar Bitcoin, operativa en más de 100 países.
En Coinbase puedes comprar y vender no sólo Bitcoins, sino algunas de las criptomonedas más populares: Ethereum, Litecoin y Bitcoin Cash.

Bitmex: Uno de los exchanges de criptomonedas más grandes. Ofrece tanto la compra y venta de criptomoneda al contado así como su trading con margen.
Puedes comprar y negociar todas las criptomonedas mayores: Bitcoin, Bitcoin Cash, Bitcoin Gold, Ethereum, Ethereum Classic, Dash, litecoin, Ripple, Neo, OmiseGo, etc.
Sin embargo, solo puedes hacer depósitos en criptomonedas y por transferencia bancaria con dinero fiduciario.

Bitfinex: Ofrece una app móvil y además es un Exchange muy popular. Aquí puedes prestar tus criptomonedas y ganar interés con esa actividad. Bitfinex es una casa de cambio y plataforma de trading , ofrece tanto la compra y venta de criptomoneda al contado así como su trading con margen.
Nacida en 2012 y con base en Hong Kong (China), Bitfinex ha conseguido hacerse un hueco entre los grandes Exchanges gracias a su plataforma de trading profesional y las nulas o pocas comisiones que cobra por el intercambio de criptomonedas.
En Bitfinex puedes comprar y negociar todas las criptomonedas mayores: Bitcoin, Bitcoin Cash, Bitcoin Gold, Ethereum, Ethereum Classic, Dash, litecoin, Ripple, Neo, OmiseGo, etc.
Sin embargo, solo puedes hacer depósitos en criptomonedas y por transferencia bancaria con dinero fiduciario.

KuCoin: Es una casa de cambio con sede en Hong Kong que ofrece el trading con más de 75 criptomonedas.
Increíblemente se ha posicionado entre los Exchanges más populares, a pesar de contar con tan solo unos pocos meses de vida (su lanzamiento de Agosto del 2017).
Kucoin se ha ganada una fama especial como plataforma de lanzamiento para ICOs y tokens prometedores. Cuenta además con su propia criptomoneda interna Kucoin (KCS).
En este Exchange puedes comprar las criptodivisas más populares: Bitcoin, Ethereum, Litecoin, etc. entre más de 75 coins.
El único método de pago aceptado es con criptomoneda, de ahí que los costes de transacción sean bastante competitivos (0.1%) así como los costes por depósito y retirada de saldo.

Huobi: Muchas criptomonedas pueden ser encontradas aquí. Es una exchange que esta creciendo, sin embargo, todavía no tiene un gran volumen.

Changelly: Una solución perfecta para un intercambio rápido de criptomonedas. Es fácil de usar y una grata opción para los recién iniciados.

Bittrex: Un Exchange de gran calidad con una oferta muy abundante de monedas.

Cryptopia: Muchas monedas infravaloradas las puedes encontrar aquí.
Algunos de estos exchanges no te permite comprar criptomonedas con moneda fiat. Primero necesitaremos hacernos con Bitcoin o Ethereum para poder intercambiarlos por otra monedas. Te dejo tres opciones más muy interesantes para que te hagas con tus criptos utilizando tarjeta de crédito o debito, o sino simplemente efectivo:

Cex: El favorito de muchas personas.

Coinmama: Un exchange de los antiguos, pero que deja comprar BTC y ETH de forma instantánea.


