top of page

Wallets (2ª parte)

5 cosas debes saber antes de elegir criptomonedero

  1.  El tipo de dispositivo: ¿Necesitas llevar tu cartera siempre contigo? ¿Vas a hacer transacciones diarias? ¿Quieres simplemente comprar criptomonedas y almacenarlas por si se revalorarizan?Contestar a éstas y otras preguntas es esencial para elegir un dispositivo adecuado. Ten en cuenta que no todos los monederos de criptomonedas ofrecen todas las versiones y formatos existentes. Algunos disponen de un software para desktop y aplicaciones móviles mientras que otros solamente de una versión online o hardware, etc. Por ello, comprueba que la wallet está disponible en el dispositivo que quieres usar.

  2.  Comprar criptomonedas directamente desde mi wallet: Hay varias wallets que brindan la opción de cambiar tus criptomonedas por otras sin tener que ablandar tu cuenta, eso sí, previo pago de un pequeño spread (aunque a veces el cambio es totalmente gratuito)

  3.  Otros monederos: Ha otros monederos que te permiten comprar criptomonedas in situ, o bien porque tienen un servicio de Exchange o bien porque colaboran con casas de cambio externas. De esta manera, puedes comprar criptomonedas en tu wallet mediante algunos de los métodos de pago más populares: tarjeta de crédito/débito, paypal, skrillex, etc. Las comisiones suelen ser bastante altas.

  4.  ¿Son todas las wallets gratuitas? NO. Aunque la mayoría de los softwares son totalmente gratuitos. Generalmente sí hay que pagar por los servicios extra. Así por ejemplo, normalmente se abona un pequeño spread por cambio de moneda  así como otros costes más notables al comprar criptomonedas directamente desde tu wallet con su servicio de Exchange o al adquirir un monedero en formato Hardware (USB) como Ledge.(Pinche aquí para comprar Ledge

  5.  Y la más importante la seguridad de tu wallet: la seguridad de tus coins así como la privacidad de tus datos es  importante. Cada cartera de criptomonedas dispone en general, de una serie de mecanismos encaminados a evitar robos o usos fraudulentos.

Según el nivel de seguridad, las wallets o billeteras también se denominan des de la menos seguras a las más seguras:  Hot wallets o wallets calientes i Cold Wallet o wallets frías, también existen las semi frías que estarían en un nivel de seguridad medio. 

  • Las Hot wallets son las wallets que se encuentran conectadas a internet. Son las más inseguras al estar conectadas a la red de internet se encuentran expuestas a posibles hackers. No suelen tener la llave privada.  Son las wallets online i las Apps para móviles conectadas a la red.

  • Las wallets semi frías  son un software que vamos a estar instalando en nuestro PC. Algunas están conectadas al Internet y otras no, y estas billeteras son tan seguras como lo sea nuestra computadora. En algunas puedes tener acceso a tus llaves privadas y en otras no.

  • Las Cold wallets o wallets frías son todas aquellas  que no se conectan a internet para que las podamos utilizar. Son las más seguras que existen, pero a su vez es el tipo de wallet menos utilizado. Son: Hardware USB y las Wallets de papel.

Algunos consejos para mantener altos estándares de seguridad:

  1. Utiliza siempre criptomonederos fiables, oficiales y con buena reputación.

  2. No almacenes todas tus coins en un único dispositivo o wallet, por ejemplo: guarda algunos Bitcoin en tu dispositivo USB, otro tanto en tu wallet app o desktop.... Así, en caso de que el servidor o el monedero fuesen hackeados, no peligraría todo tu saldo.

  3. Busca wallets que ofrezcan varias opciones de seguridad como ;"doble factor de autentificación“ y la firma multisignatures“ que requiere la autorización de ambas partes (tanto el datario como el destinatario) para ejecutar una transacción.

  4. Utilización de contraseñas largas y complicadas. Mientras más capas de protección añadas mejor; por ejemplo, el reconocimiento por huella dactilar.

Vídeo cómo realizar un Wallet

de papel.

Tipos de wallets

Apps

móviles

Wallets para aplicaciones móviles: se trata de un programa o app especialmente diseñado para dispositivos móviles, generalmente para los sistemas operativos Android e iOS. Aunque los monederos para móviles son menos potentes que su versión para desktop, ofrecen enormes facilidades como acceder a tu cuenta en cualquier momento o la identificación por huella dactilar. tuyo. Agrega imágenes, texto y enlaces, o conecta datos de tu colección.

Mejores monederos móvil 2021:

Infinito Wallet,

 BRD, 

Samourai Wallet,

 GreenAddress, 

Mycelium,

Blockfolio Bitcoin y Bitcoin Wallet

Desktop/Software descargable

Wallets para desktop: el monedero se compone de un software desarrollado para desktop y que debe ser descargado e instalado en el ordenador, generalmente disponible para Mac, Linus y Windows. Ofrecen mayores niveles de seguridad que las wallets móviles u online y solo puedes acceder al programa a través del pc donde te lo has descargado.

Mejores monederos de escritorio 2021:

Exodus, Electrum, 

Bitcoin Armary

Bitcoin Core

Coinomi y Bither.

Wallets

Online

Wallets online: el programa está hosteado en la nube, es decir, en los servidores de la empresa desarrolladora o de terceros. Tus llaves privadas están igualmente colgadas en la nube, por lo que los monederos online son más susceptibles de sufrir ataques o robos. Puedes acceder a tu cuenta desde cualquier dispositivo con un navegador y conexión a internet.

Mejores monederos online/web 2021:

Coinbase, Storm Gain, Blockchain, Freewallet y Strongcoin.

Hardware

USB

Wallets en formato Hardware: se trata de monederos almacenados básicamente en un dispositivo USB. Esta versión suele ofrecer mayores garantías de seguridad ya que las llaves privadas están guardadas en un aparato off-line.

Para poder operar con esta wallet necesitas un ordenador con entrada USB y descargar un programa para desktop o disponer de unos requisitos X en tu PC (sistema operativo, navegador concreto, etc.) Puedes adquirir el aparato en la página oficial de cada empresa, aunque suelen ser bastante caros (sobre los 90 EUR).

Mejores monederos de hardware 2021:

Gamma de monederos ledger, Trezor y Kepkey.

Las Tarjetas de criptomonedas:

Se trata de tarjetas de débito clásicas

(visa, maestro, etc.)

que convierten tus criptomonedas

en dinero tradicional y viceversa

un ejemplo es la de Coinbase.

Almacenan tus coins en sus wallets y te permiten pagar como tú quieras (esto es, con criptos, euros, etc.) en cualquier establecimiento que acepte la tarjeta.

Generalmente están asociadas a una app móvil donde puedes llevar a cabo todas tus transacciones, ver los saldos, gestionar los monederos, etc.

coinbasecad_el-monedero-digital.jpg

Algunas de las wallets mas significativas

exodus_el-monedero-digital.jpg

"Exodus es el primer monedo multiactivos para desktop".

coinbase_el-monedero-digital.jpg

 Coinbase

Es una casa de cambio online

binance_el-monedero-digtal.jpg

Binance es el exchange más usado a nivel global

leager_s_el-monedero-digital.jpg

Ledger Nano S :

Este dispositivo es el más conocido y utilizado

de la gama

Ledger Wallet.

ledger_x_el-monedero-digital.jpg

Ledger Nano X:

 Está destinado principalmente para uso móvil.

ledger_blue_el-monedero-digital.jpg

Ledger Blue:

puede ser conectado con la PC o el teléfono por USB/NFC/BLE.

Trezor_el-monedero-digital.jpg

Trezor wallet:

Es un monedero de múltiples divisas

keepkey_el-monedero-digital.jpg

Keepkey es una billetera de criptomonedas de hardware.

bottom of page